DESPOJO(S), SEGREGACIÓN SOCIAL DEL ESPACIO Y
TERRITORIOS EN RESISTENCIA EN AMÉRICA LATINA
Coordinación: Ivette Vallejo Real (FLACSO Sede Ecuador), Giannina Zamora y William Sacher
(Universidad Andina Simón Bolívar, Ecuador).
Recepción de artículos: hasta el 28 de septiembre de 2018.
Publicación: mayo de 2019.
Envío de artículos: a través de plataforma de gestión de Íconos, Portal de revistas de FLACSO Ecuador www.revistaiconos.ec
En las últimas décadas, la región latinoamericana y el sur geopolítico en su conjunto han sido expuestos a olas de inversión sin precedentes en megaproyectos mineral-energéticos y monocultivos industriales. Estos megaproyectos operados por capitales corporativos, en su gran mayoría trasnacionales, incorporan cada vez nuevos territorios, poblaciones y naturaleza a las dinámicas de mercado, y a los crecientes requerimientos metabólicos de materias primas y energía de los países centro y semi centro del norte global, así como de la semi periferia del sistema- mundo.
Los impactos sociales, políticos, económicos y ambientales ocasionados por extractivismo petrolero y megaminería, agroindustrias, plantaciones/monocultivos, y grandes proyectos energéticos, son intensivos y extensivos. Estos se caracterizan por su dimensión territorial y los despojos tanto materiales, como inmateriales que generan en las poblaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes a nivel rural, pero también a nivel peri-urbano y urbano.
Los despojos contemporáneos apuntalados por Estados que pretenden beneficios rentistas en alianza con el capital transnacional, se efectúan sobre estructuras previas de distribución clasista, racista, interétnica, y sobre las desigualdades de género y geográfica. Revelan una lógica de acumulación por saqueo y tienen una materialidad que se expresa en el cercamiento de bienes comunes, des-territorialización, transformaciones en el paisaje y ecosistemas con irreparables daños sociales y ambientales. Conforman así territorios o zonas de sacrificio (para humanos y no humanos) con la justificativa del crecimiento económico, el desarrollo, el progreso o inclusive el Buen Vivir.
Los despojos expulsan a poblaciones de sus territorios de origen u ocupación, vulneran derechos, afectan los medios de vida, la soberanía, la solidaridad y las condiciones de salud (física, ambiental y psicosocial). Estos despojos que refuerzan las vulnerabilidades socialmente determinadas colocan a las poblaciones en mayor situación de riesgo frente a eventos naturales y climáticos por lo que acentúan la segregación social del espacio existente en el sur geopolítico. Para asegurar el poder del capital en expansión, se repatriarcalizan territorios generando dominio sobre territorios y cuerpos. Frente a ello distintos colectivos, poblaciones locales y articulaciones de mujeres se han organizado y configuran distintos mecanismos de movilización social, lenguajes y formas de resistencia tanto a nivel local, como regional. Apelan a la defensa de sus territorios, construyen modelos alternativos al desarrollo y desde el lugar contestan a las dinámicas del capital global.
La multidimesionalidad (social, económica, política, cultural) y multiescalaridad (micro, meso, macro) de los impactos y de las formas de contestación y resistencia invitan a llevar a cabo un análisis multi y transdisciplinar. Por lo tanto, la vocación de este dossier es analizar los múltiples procesos de despojos asociados a megaproyectos intentando esbozar un análisis de sus determinaciones, consecuencias y contestaciones desde disciplinas como la economía política, la economía ecológica, la ecología política, y la geografía crítica a través de diversas perspectivas teóricas y metodológicas.
En esta línea, se pretende abordar preguntas como: ¿Qué dinámicas de metabolismo social del norte apuntalan los megaproyectos en la región latinoamericana? ¿De qué manera las históricas formas de segregación social del espacio se reconfiguran con los megaproyectos en el capitalismo del siglo XXI? ¿Qué formas de despojo (materiales e inmateriales) se suscitan con las expansiones del capital a través de los megaproyectos? y ¿Qué formas de respuesta emergen desde las poblaciones locales en contestación y/o resistencia?
Son de interés de este dossier artículos que emanen de investigaciones sobre extractivismos de petróleo y minería a gran escala, agroindustria (banano, palma africana, maíz, soya), y megaproyectos energéticos con relación a los siguientes temas:
- Procesos históricos del metabolismo sociedad-naturaleza en la implementación de megaproyectos.
- Configuración socio-espacial periférica y despojos (territorio, naturaleza, cuerpos).
- Resistencia y movilización social frente a la segregación social del espacio provocada por megaproyectos.
Se recibirán contribuciones en español, inglés o portugués, no obstante, los artículos seleccionados se publican en español. La revista aclarará dudas o contribuirá a perfilar las propuestas hasta el inicio del período de recepción de contribuciones.
Los artículos deben ajustarse a la política editorial y a las normas de publicación de la revista (disponibles en www.revistaiconos.ec). Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares (peer review).
Íconos es una publicación cuatrimestral de FLACSO Ecuador