Becas de la UNESCO para jóvenes investigadores sobre las Rutas de la Seda
La UNESCO convoca a menores de 35 años a las Becas de Investigación para Jóvenes de las Rutas de la Seda de 2021, una iniciativa del organismo que tiene el apoyo de la Comisión Nacional de la República Popular China para la UNESCO.
Se concederán doce becas de 10.000 dólares con el objetivo de que jóvenes investigadores profundicen en el estudio del patrimonio compartido de las “Rutas de la Seda”.
La iniciativa se enmarca en los programas Rutas de la Seda y MOST, del sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.
La investigación debe abordar cuestiones específicas relacionadas con el patrimonio compartido y las identidades plurales de las Rutas de la Seda, su diversidad interna, su potencial en las sociedades contemporáneas para la creatividad, el diálogo intercultural, la cohesión social, la cooperación regional e internacional, y en última instancia, la paz y el desarrollo sostenible.
Asimismo, los trabajos puede ser realizados por un investigador individual o puede formar parte de un proyecto en grupo o en colaboración. Son elegibles una amplia gama de áreas de investigación, incluyendo propuestas multidisciplinarias y multidimensionales no limitadas a una región o cronología específica.
De esta manera, la investigación propuesta puede abarcar uno o varios temas relacionados con el patrimonio compartido de las Rutas de la Seda, incluyendo, entre otros: ciencia y tecnología, saberes y técnicas artesanas tradicionales, religión y espiritualidad, lengua y literatura. arte y música y deportes y juegos tradicionales.
La fecha límite para la entrega de los proyectos es el 18 de abril de 2021. Para más información, https://bit.ly/3rtxyrh
Nuevo curso. Lenguajes artísticos: herramientas y prácticas para construir convivencia
Los lenguajes artísticos, en sus diversas expresiones, representan una potente herramienta para tender puentes, mejorar la convivencia, construir sinergias y planificar nuevos proyectos juntos.
En este curso, el Dr. Juan Pablo Santi, a partir de distintas experiencias prácticas pondrá en juego diversas herramientas políticas y artísticas que permitan a los/las participantes diseñar y planificar acciones concretas en contextos y con actores en situaciones de riesgo y exclusión tales como: personas en condición de calle, personas privadas de su libertad o migrantes.
La invitación desde nuestra Secretaría, está dirigida al público en general interesado en la temática y en especial a profesionales o personas que se desenvuelven en ámbitos que requieren respuestas creativas y complejas consistentes con este tipo de realidades.
Informes e inscripciones: [email protected]/[email protected]
Más información aquí: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=21591
Línea de financiamiento de Economías del Conocimiento
1. Créditos a tasa subsidiada para bienes de capital, capital de trabajo y prefinanciación de exportaciones. El monto máximo es de 50 millones de pesos por empresa o institución y de 100 millones de pesos por proyecto.
2. Aportes No Reembolsables (ANR) para adquirir activos fijos e intangibles, gastos de certificaciones y habilitaciones y capacitaciones. El monto máximo es de 10 millones de pesos por empresa o institución y de 24 millones de pesos por proyecto.
Invitación: Jornada XXXI ENCUENTRO DEL ESTADO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
- “Políticas educativas en contexto de aislamiento social”,
- “La formación docente y la mediación de la tecnología”,
- “Usos didácticos de herramientas digitales”,
- “La investigación en contexto de aislamiento social”.

Ya se encuentra abierta la pre-inscripción para la Diplomatura en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública
Desde la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, tenemos el agrado de comunicarles que se encuentran abiertas las pre-inscripciones para la Diplomatura en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública. Esta es una propuesta formativa organizada en conjunto con la CAF, Banco de Desarrollo de América Latina, y el Instituto Federal de Gobierno de la Universidad Católica de Córdoba, destinada a líderes sociales y políticos de nuestra región.
- Consultas: [email protected]
- Informes e inscripciones: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=19495
Extensión de la llamada de artículos Continuidades y discontinuidades en la integración regional y regionalismo: actores nacionales, regionales e instituciones
Se ha extendido el plazo de presentación de artículos para la revista Cadernos de Campo. Quienes deseen presentar artículos que aborden temáticas referidas a los fenómenos del regionalismo y la integración regional, tendrán tiempo hasta el día 27 de Septiembre de 2020. Podrán encontrar más información en el archivo adjunto. Llamada de artículos (extensión)
Nuevo curso virtual de posgrado: Análisis de las Organizaciones Públicas
Desde la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, tenemos el agrado de comunicarles que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de posgrado: Análisis de las Organizaciones Públicas.
- Consultas: [email protected]
- Informes e inscripciones: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=19994
Diplomatura en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (virtual)
Desde la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, tenemos el agrado de comunicarles que se encuentran abiertas las inscripciones para la Diplomatura en Gestión Integral del Riesgo de Desastres y Adaptación al Cambio Climático (virtual).
- Consultas: [email protected]
- Informes e inscripciones: http://fjs.ucc.edu.ar/curso.php?id=20065