¿Te interesa la comunicación y protolo? Nuevos cursos. Febrero 2023
Más información: info@fjs.ucc.edu.ar
Más información: info@fjs.ucc.edu.ar
¡Hola comunidad! Les compartimos la invitación a sumarse al segundo encuentro del Ciclo de Webinars “Café Geopolítico” que hemos organizado en conjunto entre la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, el Área de Extensión de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba.
Hola comunidad, estamos muy contentos de compartirles en este correo algunos artículos que han sido publicados recientemente por miembros de nuestra querida Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, así que aquí van:
¡Hola comunidad! Les hacemos extensiva la información sobre la apertura de inscripciones a la 2da cohorte de la Maestría en Historia Intelectual del Centro de Historia Intelectual (CHI) de la Universidad Nacional de Quilmes-Argentina.
Es la única Maestría específica sobre este campo en la región. Desde el CHI les agradeceríamos si pudieran contribuir con la difusión de la convocatoria en sus respectivos Centros de Investigación, Facultades, Departamentos y Universidades.
El período de inscripción es hasta el 28 de junio.
El mail de contacto es: maestriahi@gmail.com
Cálido saludo,
¡Hola hola! Les compartimos otra invitación que quizás sea de su interés:
Nos es grato invitarle a participar de las III Jornadas Cuyanas de Relaciones Internacionales organizadas por el Centro de Estudios en Relaciones Internacionales y Medio Ambiente (CERIMA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
La edición 2021 se desarrollará de modo virtual mediante una serie de paneles que reunirán a especialistas locales, nacionales e internacionales en torno a diversas temáticas.
La participación es libre, abierta y gratuita, y se formaliza mediante la inscripción a cada encuentro de manera particular.
En esta oportunidad le invitamos al “Panel 2: América Latina, pandemia y procesos políticos: un estado de la cuestión” el cual se realizará el jueves 3 de junio a las 16 hs. y contará con la presencia de los especialistas internacionales Luciana Serrano Parra y Héctor Quintanar.
Ingrese aquí para completar su inscripción
¡Esperamos contar con usted el día del evento!
…………………………….
SOBRE LOS EXPOSITORES:
Luciana Serrano Parra (University of Hradec Králové)
Luciana Serrano politóloga graduada de la Universidad Mayor de San Simón. Realizó sus estudios de maestría en la Universidad de Hradec Králové (República Checa). Actualmente está cursando el segundo año de doctorado en Estudios Latinoamericanos en la misma universidad. Sus intereses de investigación incluyen la derecha radical, grupos de interés y la relación entre política y religión.
Héctor Quintanar (University of Hradec Králové)
Académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México; doctorante en Estudios Latinoamericanos y profesor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Hradec Králové en la República Checa; autor del libro Las Raíces del Movimiento Regeneración Nacional.
Modera: Gabriel Díaz (UNSAM)
Saludos comunidad.
¡Hola hola! Les compartimos este espacio de webinars:
Ciclo de webinars
🚀 Primer encuentro: introducción a la historia de la exploración espacial. A cargo de expertos.
🗓️ ¿Cuándo? miércoles 19 de mayo a las 18 hs
📧 Inscripción libre y gratuita en https://lmy.de/LkoBt
📡 Organizan: cátedras de Geografía Política (FFyH UNC), Geografía Política y Economía Mundial (FCPyRRII UCC) y
Cátedra A Fundamentos de la Ciencia Política (FCS UNC)
¡Los/as esperamos!
¡Hola comunidad!
Nos es grato invitarles a participar de las III Jornadas Cuyanas de Relaciones Internacionales organizadas por el Centro de Estudios en Relaciones Internacionales y Medio Ambiente (CERIMA) de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo.
La edición 2021 se desarrollará de modo virtual mediante una serie de paneles que reunirán a especialistas locales, nacionales e internacionales en torno a diversas temáticas.
La participación es libre, abierta y gratuita, y se formaliza mediante la inscripción a cada encuentro de manera particular.
En esta primera instancia le invitamos al Panel 1: “Contribuciones feministas a cuestiones internacionales actuales”, el cual se realizará el jueves 20 de mayo a las 19hrs y contará con la presencia de las especialistas Claudia Pedone, Dulce Chaves y Carolina Bracco.
Ingrese aquí para completar su inscripción.
…………………………….
SOBRE LAS EXPOSITORAS:
Claudia Pedone (CONICET-Instituto de Investigaciones de Estudios de Género-IIEGE). Es Investigadora Independiente del CONICET en el Instituto de Investigaciones de Estudios de Género (IIEGE), Universidad de Buenos Aires. Doctora en Geografía Humana por la Universidad Autónoma de Barcelona. Entre 2005 y 2013 fue Directora del Área de Migración del Instituto de Infancia y Mundo Urbano, Barcelona. Entre 2014 y 2015 fue Investigadora Prometeo, SENESCYT, Gobierno de Ecuador, en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Quito y Asesora Externa del Ministerio de Relaciones Exteriores y Vice-Ministerio de Movilidad Humana, Gobierno del Ecuador, en temas de familias, niñez y juventud migrante. Actualmente co-coordina el GT CLACSO Migración Sur-Sur y el Área de Género y Migraciones del IIEGE, Universidad de Buenos Aires y es Miembro Fundadora de la Red de Migración Cualificada en América Latina (2016). Investiga las migraciones internacionales latinoamericanas desde una perspectiva transnacional e interseccional los temas de cadenas y redes migratorias, relaciones de género y generacionales, familias transnacionales, la incidencia de las políticas migratorias en las estrategias de las familias migrantes, reconfiguración de los flujos migratorios y migración cualificada en América del Sur.
Dulce Daniela Chaves (CeGRI-IRI, UNLP; Red de Politólogas #NoSinMujeres). Feminista interseccional y activista antirracista. Profesora y Licenciada en Comunicación Social, con orientación en Periodismo. Magíster y Doctoranda en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de La Plata. Coordinadora del Centro de Estudios en Género(s) y Relaciones Internacionales (IRI-UNLP). Integrante de la Cátedra Libre Virginia Bolten, el Proyecto “Justiceiras” y la Red de Politólogas #NoSinMujeres.
Carolina Bracco (FFYL-UBA). Es politóloga recibida en UBA y Magister y Doctora en Culturas Árabe y Hebrea (UGR). Actualmente es Profesora Adjunta en la Carrera de Historia (FFYL-UBA) donde dicta el seminario “Mujeres y Lucha Anticolonial en Medio Oriente y el Norte de África”. Profesora en el Programa de Doctorado de FFYL-UBA con el seminario “Género, Feminismo y Modernidad en el Mundo Árabe”. Profesora en el Museo de la Mujer Argentina con los cursos “Movimientos de Mujeres en el Mundo Árabe” y “Mujeres y Resistencia en Medio Oriente”. Conferencista internacional y autora de numerosos artículos en inglés y español sobre género, feminismos y cine en Medio Oriente.
Modera: Mgter. Mariel Lucero (CERIMA-FCPyS-UNCUYO; U. Champagnat; Red de Politólogas-Mendoza; Red de Politólogas #NoSinMujeres; CoFEI).
¡Saludos!
¡Hola! Les compartimos la siguiente invitación
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
|
La Universidad Católica de Córdoba invita a participar de un panel internacional sobre Ciberseguridad enfocado específicamente a las empresas.
La charla es gratuita y se llevará a cabo de manera virtual este miércoles 12 de mayo a las 18.30 h. Está dirigida a CIOs, CEOs, propietarios y gerentes de empresas; profesionales e idóneos que trabajen en las áreas de informática y sistemas; graduados y estudiantes de áreas y carreras afines.
Participarán como panelistas Felix Negron, CEO y fundador de ThreatSHIELD Security; Luis Maria Mozzoni, Gerente de operaciones de Grupo Vectus; Pablo Guerci, Regional Sales Manager, Fortinet Argentina Interior; Gustavo Scravaglieri, Fundador y Director de AirSat; y Pablo Cardozo Herrera, Director de Informática y Telecomunicaciones en Legislatura de la Provincia de Córdoba. Modera: Ing. Alfredo Pardo.
Inscripciones y más información en www.ucc.edu.ar | https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScxZa0iT_-JHznMbJa6D6InBFiawYx_DRNKAR0Jj77ABTby0w/viewform.
¡Los esperamos!