Unidades Asocidas al Conicet

By , 26 Junio, 2014 12:23

El CONICET reconoció, en el año 2012, la creación y funcionamiento, en la Universidad Católica de Córdoba, de dos Unidades Asociadas; una en el área de Ciencias Sociales y Humanidades, que comprende a la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, a la Facultad de Educación, a la Facultad de Filosofía y Humanidades, a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, a la Facultad de Arquitectura y a la Facultad de Teología y la otra en el área de Ciencias Agrarias, Ingeniería, Ciencias Biológicas y de la Salud, se agrupa a la Facultad de Ciencias de la Salud, a la Facultad de Ciencias Químicas, a la Facultad de Ciencias Agropecuarias y a la Facultad de Ingeniería.

Se denomina Unidad Asociada (Res. Del Conicet, Nº 995) a aquellas Unidades de I+D en instituciones con las que el CONICET establece convenios en base a su relevancia científico-tecnológica, y que a propuesta de éstas, quieren integrarse al sistema de Unidades de Conicet en carácter de UA. Las UA podrán ser lugares de trabajo para investigadores, personal de apoyo y becarios del Conicet pero esta relación no implica compromiso económico alguno por parte del Conicet de contribuir al mantenimiento de dichas unidades. Las UA mantienen la individualidad y autonomía de sus respectivas estructuras técnicas y administrativas y, asumen particularmente sus responsabilidades consiguientes. Su incorporación como UA deberá ser aprobada por el voto de las dos terceras partes del Directorio luego de la evaluación de antecedentes del grupo de investigación y su plan de acción.

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

 

Área de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba (UA AREA CS. SOC. Y HUM. UCC – 24503)

INFORMACIÓN GENERAL

 

Director: Dr. Alejandro D. Mingo

Año de creación: 2012

Domicilio: Obispo Trejo 323

Sede: Universidad Catolica de Cordoba

Código Postal: 5000

Contrapartes: UCCORUNIV.CATOLICA DE CORDOBA

Teléfono: 0351 493-8011

Email: si@ucc.edu.ar

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Área de Cs. Agrarias, Ingeniería, Cs. Biológicas y de la Salud de la Universidad Católica de Córdoba (UA AREA CS. AGR. ING. BIO. Y S – 24505)

INFORMACIÓN GENERAL

Año de creación: 2012

 

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Objetivos científicos y tecnológicos

  • Iniciar y consolidar procesos orientados a la producción de conocimientos y de desarrollos tecnológicos que respondan a los estándares de excelencia propuestos por instituciones científicas y comunidades académicas nacionales e internacionales, cuyos resultados se sometan a la evaluación de instancias pertinentes y sean susceptibles de publicación o exposición en espacios públicos acreditados.
  • Favorecer la integración de estudiantes avanzados de posgrado en los equipos de investigación; estimular la presentación a las convocatorias de becas, de proyectos de investigación y de ingreso a la carrera de investigadores del CONICET.
  • Propiciar la interacción entre los investigadores integrantes de las Unidades Asociadas, la articulación temática de sus respectivos proyectos de investigación y la conformación de redes nacionales e internacionales con otras instituciones e investigadores reconocidos.
  • Trabajar en conjunto con las otras Secretarías de la Universidad Católica de Córdoba para incrementar cualitativa y cuantitativamente la formación de recursos docentes en el nivel de posgrado.
  • Proponer medidas administrativas que posibiliten un incremento progresivo del tiempo de dedicación al trabajo de investigación y de docencia para los integrantes de las Unidades Asociadas.
  • Orientar la actividad de investigación a una mayor vinculación con la proyección social de la universidad y con propuestas serias y eficaces que contribuyan a dar respuesta a los problemas de la comunidad.
  • Promover la coordinación del trabajo entre las Unidades Asociadas y el sistema de bibliotecas, de manera tal que se pueda ofrecer información científica y tecnológica que sirva de apoyo a los equipos de investigación de la UCC.

Leave a Reply